Lunahuaná es uno de los 16 distritos que conforman la provincia de Cañete ubicada en el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima, en el Perú
Características
Lunahuaná es un gran centro de recreación para los visitantes, considerado uno de los pueblos más tranquilos de lima, cuenta un gran clima ya que hay sol todo el, comida riquísima y gente muy amable.
Iglesia Santiago Apostol |
Historia
La historia de Lunahuaná se remonta a los comienzos del Perú. Existen evidencias de que los primeros pobladores llegaron a esta zona entre los 6000 y 2000 a.C. Sin embargo, fue durante la expansión del Imperio de los Incas que Lunahuaná se convirtió en la segunda ciudad más importante del imperio comandado por Pachacútec.
En tiempos precolombinos, el señorío de Lunahuaná comprendía las zonas de Pacarán y Zúñiga, la quebrada de Lunahuaná es una ruta natural de penetración a la sierra de Huancayo, Jauja, y de ahí al Cusco, fue seguramente la ruta seguida por las tropas incas cuando conquistaron la región.
Lunahuaná es el nombre castellanizado de Runa Huanac, que significa Pueblo Castigado, etimológicamente significa:
· Runa = Hombre (con la llegada de los españoles se volvió “Luna”, caso similar a lo ocurrido con el nombre de Lima)
· Huanac = Escarmentar
· Runa Huanac = El que escarmienta a los hombres
La razón del nombre es que, según algunos cronistas, la zona fue escenario de golpes dados a los que se resistían al poder y conquista inca, tras la llegada de Pachacútec. El nombre del distrito nace gracias a estos hechos.
El distrito de Lunahuaná fue creado en época de la Independencia como “La Villa de Lunahuaná” por Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el General José de San Martín y ratificado el 11 de Noviembre de 1988, siendo presidente del Perú Don Ramón Castilla y Marquesado. Su capital, Lunahuaná, fue declarada en 1994 “Capital Turística de la Provincia de Cañete” por el entonces presidente Alberto Fujimori.
Economía
La principal fuente de ingreso de Lunahuaná es el turismo.
El 50% de la población depende del turismo, ya sea por hospedajes, restaurantes o artesanías.
El otro 50% de la población esta dependiendo de la agricultura
Deportes
- Cuatrimotos: Circuitos espectaculares llenos de obstáculos de diferentes niveles.
- Rappel: Con el uso de cuerdas especiales se descienden rocas, atravesando obstáculos, para tener una vista única de verdes cultivos bañados por el rio Cañete.
- Canoppy: Recorrer suspendidos más de 700 metros en dos tramos (ida 380 metros de cable y vuelta 400 m).
- Ciclismo: Circuitos en bicicleta que te permiten recorrer caminos más estrechos y visitar varios atractivos.
- Parapente: Modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado
- Ala Delta: Con este deporte se podrá experimentar la sensación de estar volando.
- Canotaje: El rafting o canotaje es una de las actividades al aire libre más tradicionales y solicitadas por todos los visitantes de Lunahuaná. Éste consiste en navegar por el río Cañete sobre una balsa inflable impulsada por remos y conducida por guías de amplia experiencia
Rio Cañete |
“La casa encantada”
Fue construida en 1932 por un caballero Italiano llamado Bladimir Galvin.
Durante su construcción de descubrieron muchos objetos y restos humanos como si en ese lugar hubiera existido un cementerio.
Tal vez, eso hizo que una linda señorita quede encantada para siempre y hasta hoy se manifieste a los más débiles iluminando la casa y atrayendo a los incautos.
Se dice que cada cierto tiempo ella escoge espíritus para llevárselos con ella.
La casa encantada |
0 comentarios :
Publicar un comentario