lunes, 28 de noviembre de 2016

Pisco

La denominación de Pisco, proviene de la voz quechua "pisqu", que significa pájaro o ave. Y los antiguos pobladores le dieron este nombre debido a la existencia de numerosas aves que hay en el mar tanto en el puerto, en la bahía, península e islas.

Pisco es una ciudad del centro-sur del Perú, capital de la Provincia de Pisco (Departamento de Ica), situada 230 km al sudeste de Lima a orillas del mar Peruano, al sur de la desembocadura del río Pisco.

La ciudad comprende tanto el pueblo, conocido como Pisco pueblo como el puerto y el malecón, conocidos como "Pisco playa". Actualmente cuenta con actividad industrial desmotadora de algodón y algunas otras industrias relacionadas con la harina y aceite de pescado, textiles, chocolates, guano de las islas, etc.

Su puerto, agricultura e industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del período colonial. Esta ciudad peruana aparece en los primeros mapas conocidos del siglo XVI.



Religión:

-IGLESIA DE PISCO

La antigua Iglesia Parroquial San Clemente de Pisco, Ica, quedó destruida por el terremoto que remeció el sur chico el 15 de agosto de 2007 y provocó la muerte de casi 600 personas. En el templo murieron decenas de fieles que participaban en un oficio religioso.

Ante la desgracia, la Arquidiócesis de Lima se comprometió a construir el templo para que sea un lugar de consuelo y esperanza para los fieles pisqueños, y así fue, hoy en día ya se encuentra reconstruida.




-ELSEÑOR DE LA AGONÍA

La imagen del Señor de la Agonía llegó a Pisco en el año 1835. La historia cuenta que en 1916 se iniciaron los solemnes cultos a la imagen y en 1,917 se realizó el primer recorrido procesional desde las 19 h hasta la medianoche.Con el paso de los años la procesión se ha extendido.Este año comenzó el domingo y culminó al día siguiente.

El pueblo de Pisco, es fiel a su devoción por el Señor de la Agonía, que se celebra cada domingo de octubre.

Leyenda:
-SARA HELEN

Cuenta la leyenda, que Sara Helen nació el 23 Abril de 1862 en Inglaterra. Ella fue acusada de ser una Vampiresa (Mujer vampiro), motivo por la cual tuvo una tortuosa muerte por sus propios vecinos allá por el año 1913, pero, antes de morir anunció su maldición:

"Cuando pasen 80 años, me levantaré de mi tumba para vengarme de los descendientes de mis asesinos."

Los ingleses temerosos de esta amenazante maldición, no quisieron conservar los restos del cuerpo de Sarah, así que prohibieron a su marido enterrarla en este país. El Esposo de Sara Helen tras una larga búsqueda, llegó a Perú y se dirigió a Pisco, donde por fin pudo enterrarla.

0 comentarios :

Publicar un comentario